Skip to main content

Para saber la cantidad de oxígeno disuelto en un cuerpo de agua específico, es fundamental emplear para ello un sensor de oxígeno que brinde resultados de manera precisa, rápida y fiable.

En sectores como el industrial o el farmacéutico se puede requerir de un sensor de oxígeno para verificar la calidad del agua en un determinado momento. Se trata de una herramienta vital para detectar si el líquido analizado puede estar contaminado o no. 

Desde Distron, te ofrecemos toda la información más relevante acerca del sensor de oxígeno. 

¿Qué es un sensor de oxígeno?, ¿para qué sirve el sensor de oxígeno?, ¿cómo funciona el sensor de oxígeno? ¡Toma nota! 

Equipos test y medida

¿Qué es un sensor de oxígeno?

El sensor de oxígeno disuelto en agua es un dispositivo utilizado para medir la concentración de oxígeno disuelto en agua o líquidos.  

Es un sensor electroquímico que utiliza una membrana permeable al oxígeno y un electrodo de referencia para medir la cantidad de oxígeno presente en el agua. El oxígeno disuelto en agua es importante para muchos procesos biológicos y ecológicos en los ecosistemas acuáticos. 

El exceso o falta de oxígeno disuelto puede afectar la calidad del agua, por este motivo, es importante monitorear regularmente la concentración de oxígeno disuelto en el agua. 

El sensor de oxígeno disuelto en agua se utiliza comúnmente en aplicaciones de tratamiento de aguas residuales, acuicultura, monitoreo de la calidad del agua, investigación biológica o en la industria alimentaria. 

¿Para qué sirve el sensor de oxígeno?

La explicación de qué es y para qué se utiliza un sensor de oxígeno es bastante sencilla. Básicamente, se trata de un dispositivo que sirve para tomar mediciones en tiempo real de la cantidad de oxígeno disuelto presente en el agua. En la actualidad existen dos clases diferentes de sensores: los electroquímicos y los ópticos.

Al monitorear la concentración de oxígeno disuelto, se pueden tomar medidas para ajustar la calidad del agua y mantenerla en niveles óptimos para los diferentes tipos de procesos. 

El sensor de oxígeno disuelto es capaz de medir esta concentración en tiempo real, lo que lo hace especialmente útil para la toma de decisiones y la resolución de problemas. 

Aplicaciones del sensor de oxígeno

Como hemos comentado anteriormente, este equipo puede ser utilizado en una gran variedad de sectores. Entramos en detalle en cada uno de ellos.

Acuicultura

El sensor de oxígeno disuelto en agua puede utilizarse para monitorear la calidad del agua en los estanques de cultivo de peces, ya que la concentración de oxígeno disuelto es importante para el crecimiento y la salud de los peces.

Tratamiento de aguas residuales

El sensor de oxígeno disuelto se utiliza para monitorear la eficiencia de los procesos de tratamiento de aguas residuales. Una baja concentración de oxígeno disuelto puede indicar una falta de oxígeno para los microorganismos que descomponen los contaminantes, lo que puede reducir la eficacia del tratamiento. 

Investigación

El sensor de oxígeno disuelto puede utilizarse también para medir la concentración de oxígeno en experimentos biológicos, como la investigación de la respiración celular en células y tejidos. 

Industria alimentaria

El sensor de oxígeno disuelto se utiliza para controlar la calidad y la conservación de los alimentos envasados, ya que una baja concentración de oxígeno puede inhibir el crecimiento de microorganismos y extender la vida útil de los productos.

¿Cómo funciona el sensor de oxígeno?

El sensor de oxígeno disuelto se basa en la medición de la actividad de los iones de oxígeno en la solución. Existen diferentes tipos de sensores de oxígeno disuelto, sin embargo, su funcionamiento es prácticamente el mismo en cada uno de ellos. Te lo contamos: 

El sensor de oxígeno cuenta con una sonda que se sumerge en la solución del agua o líquido que se quiere medir. Esta sonda tiene un electrodo que está en contacto con la solución. 

A su vez, este electrodo está recubierto con un material que reacciona con el oxígeno disuelto en la solución. 

La reacción química entre el oxígeno y el material del electrodo genera una corriente eléctrica que se convierte en una señal proporcional a la cantidad de oxígeno presente en la solución. 

Esta señal eléctrica es enviada a un circuito de control, encargado de procesarla y, o bien mostrarla en una pantalla, o bien la almacena para su análisis. 

Los sensores de oxígeno disuelto pueden funcionar mediante diferentes mecanismos, como la difusión del oxígeno a través de la membrana, la medida de la presión parcial de oxígeno en un electrodo de gas o la medida de la absorción de luz por una solución de oxígeno. 

En cualquier caso, el sensor mide la cantidad de oxígeno disuelto en la solución mediante una reacción química y una medición eléctrica. ¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!


Contacto