Dentro del sector industrial, hay determinados equipos que resultan imprescindibles a la hora de analizar de manera eficiente, precisa y rápida el correcto funcionamiento de determinadas máquinas y aparatos.
Un buen ejemplo de ello es el analizador de vibraciones, esencial hoy en día en diversos ámbitos profesionales.
¿Sabes lo qué es, qué mide y cómo funciona un analizador de vibraciones?
Desde Distron te invitamos a conocerlo, ¡toma nota!

Qué es un analizador de vibraciones
Un analizador de vibraciones es un dispositivo electrónico que se utiliza para medir y analizar las vibraciones mecánicas de una máquina o equipo en funcionamiento.
De manera general, estas vibraciones pueden ser causadas por una variedad de factores, como desequilibrios, desalineaciones, holguras, problemas de rodamientos…
Respecto a sus funciones, el analizador de vibraciones mide las vibraciones en tres direcciones: vertical, horizontal y axial.
Además, también puede medir la velocidad y la aceleración de estas vibraciones.
Estos datos se utilizan para determinar la frecuencia y la amplitud de las vibraciones, así como para identificar posibles problemas en el equipo.
La mayoría de los analizadores de vibraciones tienen la capacidad de realizar un análisis espectral, que divide las vibraciones en sus componentes de frecuencia individuales.
Esto puede ser útil para identificar patrones de vibración y determinar las frecuencias de resonancia del equipo.
El analizador de vibraciones también puede tener capacidades adicionales, como la de grabar y almacenar los datos, realizar análisis de tendencias, generar informes…
Qué mide el analizador de vibraciones
El analizador de vibraciones es un dispositivo utilizado para realizar test y medida de las vibraciones mecánicas de un sistema o componente.
Estas mediciones se realizan mediante la captura y análisis de la señal de vibración generada por el sistema o componente.
El análisis de vibraciones se utiliza comúnmente en el mantenimiento predictivo de equipos rotativos como motores eléctricos, bombas, compresores, ventiladores, turbinas…
De esta forma, el objetivo principal del análisis de vibraciones es detectar y diagnosticar problemas mecánicos en los equipos antes de que causen fallos en su funcionamiento.
El analizador de vibraciones mide varias características de las vibraciones, como la amplitud, la frecuencia, la fase y la forma de onda.
A partir de estos datos, se pueden identificar diferentes tipos de problemas mecánicos como el desequilibrio, la desalineación, la holgura mecánica o el desgaste.
Cómo funciona el analizador de vibraciones
El analizador de vibraciones funciona mediante la captura y análisis de la señal de vibración generada por el sistema o componente que se está monitoreando.
¿Qué pasos básicos componen el proceso de análisis de vibraciones? Te los contamos a continuación:
- Captura de la señal de vibración: Para capturar la señal de vibración, se utiliza un sensor de aceleración o velocidad que se monta en el equipo que se está monitoreando. El sensor convierte las vibraciones mecánicas en una señal eléctrica que se envía al analizador de vibraciones.
- Análisis de la señal: El analizador de vibraciones procesa la señal de vibración para determinar las características de las vibraciones, como la amplitud, la frecuencia y la forma de onda. El análisis puede realizarse en tiempo real o con la señal almacenada para su posterior análisis.
- Diagnóstico de problemas: A partir de los datos obtenidos en el análisis de la señal, se pueden identificar diferentes tipos de problemas mecánicos, como desequilibrio, desalineación, holgura mecánica, desgaste de rodamientos y resonancia. El analizador de vibraciones utiliza técnicas de procesamiento de señales para identificar patrones y tendencias en los datos de vibración, lo que ayuda a diagnosticar problemas mecánicos.
- Generación de informes: Una vez que se ha realizado el análisis y diagnóstico de los problemas mecánicos, el analizador de vibraciones genera informes detallados que contienen recomendaciones de mantenimiento y reparación. Estos informes pueden ser utilizados por el personal de mantenimiento para planificar y ejecutar el mantenimiento predictivo.
Analizadores de vibraciones de Fluke.
En definitiva, los analizadores de vibraciones son herramientas importantes para el mantenimiento predictivo de equipos rotativos.
Estos dispositivos pueden detectar y diagnosticar problemas mecánicos antes de que causen fallos en el funcionamiento, lo que permite una planificación más efectiva del mantenimiento y una reducción del tiempo de inactividad no planificado.
En Distron, como empresa especializada en equipos de test y medida, contamos con una amplia gama de productos para el análisis de vibraciones de la marca Fluke.
Los sistemas y equipos de alineación de ejes láser y comprobación de vibraciones de Fluke están diseñados para llevar a cabo el mantenimiento y análisis de vibraciones y evaluar la alineación para comprender la causa del estado del equipo.
¿Quieres conocer las características principales de los analizadores de vibraciones de Fluke? ¿Necesitas asesoramiento profesional?
En Distron estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites. Contacta con nosotros.