¿Qué es un analizador de redes eléctricas?
Un analizador de redes eléctricas es una herramienta que permite realizar un análisis de las propiedades de una instalación y, además, verifica la capacidad de carga, ayuda a conocer el consumo, a detectar problemas en los armónicos y a controlar el voltaje y la sobretensión.
Por lo tanto, su uso permite solucionar cualquier problema que haya en la red eléctrica. Es más, llevando un mantenimiento periódico se pueden evitar riesgos y promover un ahorro energético.
¿Para qué sirven los analizadores de redes eléctricas?
Un analizador de redes eléctricas tiene el objetivo de examinar y proporcionar información sobre las propiedades de una red eléctrica.
Sin embargo, solo mide algunas propiedades específicas que sirven para conocer el estado general de la red, como, por ejemplo, los parámetros que se relacionan con la transmisión y propagación de las señales eléctricas.
No obstante, es muy útil para obtener de inmediato información crítica sobre el estado de las instalaciones eléctricas y detectar perturbaciones en las redes.
Los analizadores de redes eléctricas están diseñados para cualquier tipo de instalación y tiene una memoria interna en la que se archivan los parámetros de medición.
Son capaces de exportar o mostrar los parámetros eléctricos, y lo hacen de forma directa o indirecta a través de un navegador web o un display.
Para un funcionamiento correcto, algunos aparatos utilizan más de un software, lo que posibilita distintos análisis.
El profesional, para su uso, solamente debe configurar el aparato, conectarlo e iniciar la medición.
Por lo tanto, podríamos decir que el analizador de redes eléctricas sirve para:
– En caso de tener problemas de sobretensión, caídas de tensión o distorsión de los armónicos.
– Creación de tablas comparativas que sirven para conocer cuáles son las tendencias de la calidad eléctrica en el transcurso de un tiempo determinado.
– Comprobar qué capacidad tiene la red eléctrica para añadir cargas o hacer ajustes en la potencia del suministro.
Tipos de analizadores de redes eléctricas
Existen dos tipos principales de analizadores de redes eléctricas:
- SNA (Scalar Network Analyzer): analizador de redes escalar, mide propiedades de amplitud.
- VNA (Vector Network Analyzer): analizador de redes vectoriales, mide propiedades amplitud y fase.
Por lo tanto, la diferencia entre ellos es que los VNA indican tanto la fase como la amplitud de una determinada corriente eléctrica, mientras que en los SNA indican solamente la amplitud.
Todo depende de la cantidad de información que necesitemos para la red eléctrica en cuestión.
A continuación, aprovechamos para presentar algunos de nuestros analizadores vectoriales de redes.
Analizador vectorial de redes R&S®ZNL3-COM
Los equipos de medición para aplicaciones de RF deben satisfacer altos estándares de calidad. Los instrumentos deben ser fáciles de usar y ofrecer una gran versatilidad. Las mediciones rápidas y el rendimiento confiable son cruciales.
Algunas de las características de este analizador vectorial de redes son:
- Dos puertos para mediciones bidireccionales.
- Mediciones rápidas, por ejemplo, 16,7 ms para 401 puntos (IFBW de 100 kHz, intervalo de 200 MHz, TOSM de 2 puertos (SOLT))
- Tamaño compacto y peso reducido (6kg a 8kg).
- Sistema operativo Windows 10.
- Paquete de batería opcional.
- Analizador de espectro para sensor de potencia externo, entre otros.
Analizador de redes R&S®ZNH
Este analizador de redes eléctricas es un analizador de redes vectoriales (VNA) portátil completo de dos puertos que ofrece medición de antena y cable de un puerto y mediciones completas de parámetros S de dos puertos.
La interfaz táctil simplifica la operación y un menú de descripción general de la configuración hace que la preparación de la medición sea más eficiente.
El R&S®ZNH puede tener un factor de tamaño pequeño, pero es muy completo en todos los aspectos y ofrece un buen rendimiento y todas las funcionalidades clave que se puedan necesitar.
Algunas de las características de este analizador vectorial de redes son:
- Rango de frecuencia de 30 kHz a 4/8/18/26.5 GHz.
- Medición de antena y cable de un puerto con equipo básico.
- Medición de parámetro S (S11, S12, S21, S22) con el equipo básico.
- Rango dinámico de 100 dB (típico) para medidas de aislamiento de antena y filtros.
- Calibración de fábrica en todo el rango de frecuencias.
- Atenuador de paso del receptor incorporado para aumentar la linealidad del rango de potencia de entrada del puerto.
- Suministro de voltaje de CC incorporado (polarización) para componentes activos como amplificadores.
- Fácil manejo debido al bajo peso (3,1 kg con batería) y a las teclas de función espaciadas.
Para más información sobre nuestros productos, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de atenderte y aconsejarte. Puedes contactarnos en (+34) 963 568 720 .