Existen determinados mecanismos que por su complejidad, gran cantidad de piezas presentes en ellos, reducido tamaño, o poca accesibilidad, necesitan de aparatos como los videoscopios.
El videoscopio hace referencia a un equipo encontrado en multitud de empresas, talleres, fábricas o complejos industriales, que permite observar, gracias a su cámara de última generación, de una manera clara y precisa determinados elementos que, de otra manera, sería imposible visualizar.
¿Has escuchado hablar alguna vez de los videoscopios? Si no es así; tranquilo, en el siguiente post te acercamos toda la información más relevante: qué es un videoscopio, qué tipos de videoscopio existen y qué funciones y aplicaciones tienen. ¡Toma nota!

Qué es un videoscopio
Un videoscopio se puede definir como una herramienta diseñada específicamente para visionar, mediante una cámara concreta, espacios reducidos o inaccesibles.
Es decir, el videoscopio hace referencia a un pequeño instrumento que se utiliza para la inspección visual de objetos que no están físicamente al alcance de la vista humana.
El videoscopio consta de tres partes principales: un cable flexible que cuenta con una cámara en su extremo, un dispositivo de visualización y un sistema de iluminación.
La cámara localizada en el extremo del cable captura imágenes de la zona que se está inspeccionando y las transmite, a través del cable, a un monitor o pantalla, donde el usuario las puede ver en tiempo real.
El sistema de iluminación, por su parte, proporciona luz para mejorar la visibilidad de la zona a inspeccionar.
Los videoscopios pueden ser portátiles y manuales, con pantallas incorporadas y sistemas de almacenamiento de imágenes o, por el contrario, pueden ser unidades más grandes y especializadas con características adicionales, como la capacidad de rotación y de medición.
En cuanto a la aplicación de este equipo, los videoscopios pueden utilizarse para visualizar, por ejemplo, los engranajes internos de un motor, zonas como conductos de ventilación, tuberías, u otro tipo de espacios muy recónditos como interiores de paredes, canalizaciones o desagües.
La gran cantidad de funcionalidades que lleva incorporado, así como la variedad de las aplicaciones a las que puede hacer frente hace que el videoscopio sea considerado como una de las herramientas más versátiles y útiles en el entorno industrial.
Para qué sirve un videoscopio
Las amplias posibilidades de visión del videoscopio lo convierte en una de las herramientas más útiles para un gran abanico de aplicaciones.
En el sector industrial, por ejemplo, es la herramienta más eficaz para realizar una inspección de maquinaria y de sus componentes, especialmente cuando se detecta una avería, hay que sustituir elementos, o se busca el origen que está provocando un mal funcionamiento de cualquier máquina.
Un buen uso del videoscopio industrial puede anticipar a los trabajadores a localizar y posibles problemas o averías, al detectar qué piezas tienen más posibilidades de colapsar, evitando, por ejemplo, en una cadena de montaje, que una máquina esté parada varios días, con el consecuente perjuicio económico.
Igualmente, estos aparatos también pueden utilizarse para realizar inspecciones de estructuras y edificios, especialmente el interior de paredes, con el objetivo de detectar grietas, desgastes, corrosiones, deterioros u otros problemas que puedan poner en peligro la seguridad y la integridad del edificio.
En el ámbito sanitario, por ejemplo, los videoscopios se emplean para la visualización del interior del cuerpo humano, siendo claves a la hora de ayudar en el diagnóstico y tratamiento de diversas dolencias.
Otra de las finalidades de este equipo de visión es acceder a los conductos de ventilación y tuberías, pudiendo detectar así, por ejemplo, si estas presentan problemas de obstrucción.
Tipos de videoscopios
Dependiendo de las necesidades y ámbitos donde se quiera trabajar, puede ser más conveniente utilizar un tipo y modelo u otro de videoscopio.
A la hora de clasificar los videoscopios, estos pueden diferenciarse según las funcionalidades que lleva incorporado o según su diseño o forma.
En primer lugar, los videoscopios rígidos hacen referencia a aquellos equipos que presentan una estructura rígida, por lo que están pensado para inspeccionar aquellas áreas que cuentan con una línea de visión rectas.
Los videoscopios flexibles, en cambio, cuentan con un cable flexible que les permite el acceso a áreas de difícil entrada.
Por otro lado, los videoscopios articulados se identifican por tener una cabeza de cámara con la capacidad de girar en varias direcciones. Eso los hace ideales para inspeccionar áreas que tienen esquinas y ángulos complicados.
Los videoscopios para inspección remota, por su parte, son capaces de transmitir imágenes a través de una conexión inalámbrica a una computadora o pantalla en tiempo real. Esta funcionalidad los capacita para inspecciones en áreas peligrosas o de difícil acceso.
Por último, también podemos encontrar videoscopios con capacidad de medición o grabación, estos equipos cuentan con diferentes funcionalidades incorporadas que les permite medir la longitud, anchura, profundidad… o grabar la inspección mediante imágenes o vídeos.
Sin embargo, entre los tipos de videoscopios más comunes podemos distinguir:
Videoscopio digital
El videoscopio digital es uno de los más interesantes debido a la excelente calidad de imagen que ofrece, siendo posible visualizar en la pantalla LCD de una forma clara y limpia todo lo que enfoca el videoscopio.
Además, mediante los videoscopios digitales también es posible grabar los vídeos en diferentes formatos, pudiendo guardar las grabaciones en una tarjeta de memoria, para poder visionar posteriormente, y con más detalle, el archivo desde una pantalla del ordenador.
En general, los videoscopios digitales cuentan con un cable que se introduce fácilmente en las áreas a inspeccionar, por lo que son aptos para multitud de aplicaciones.
Además, llevan incorporada una pequeña linterna para iluminar la zona, acercando así un gran número de facilidades y comodidades especialmente en el sector industrial.
Videoscopio portátil
Entre los tipos de videoscopios también podemos diferenciar el videoscopio portátil, un equipo especialmente interesante cuando se requiere de una mayor movilidad y flexibilidad en las zonas de gran complejidad, como pueden ser grandes motores como turbinas, cavidades y otro tipo de áreas, sin que los elementos se vean expuestos o puedan ser dañados.
Los videoscopios portátiles son muy utilizados en las inspecciones rutinarias, ya que, por su reducido tamaño, y su facilidad de manejo y transporte, ofrecen un gran número de funcionalidades en este tipo de trabajos.
En definitiva, los videoscopios constituyen una de las herramientas más eficaces para llevar a cabo la inspección visual de áreas que no son fácilmente accesibles a simple vista, lo que lo hace especialmente útil en aplicaciones industriales y de servicios, ya que permite a los técnicos y profesionales visualizar el interior de estructuras y componentes complejos poco accesibles.
En Distron contamos con diferentes modelos de videoscopios de inspección de la marca Fluke, diseñados especialmente para inspecciones en la industria automotriz, así como para instalaciones de servicios, aeronáutica, o en la revisión de los procesos de fabricación.
¿Quieres conocer más información? En Distron estaremos encantados de asesorarte. ¡Contacta con nosotros!