¿Alguna vez te has preguntado cómo se mide la resistencia de la tierra en una instalación eléctrica? La respuesta se encuentra en un dispositivo esencial para la seguridad eléctrica: el telurómetro.
En este artículo, desde Distron, te explicamos qué son, cómo funcionan, qué tipos de telurómetros existen y sus aplicaciones principales. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un telurómetro?
Un telurómetro, también conocido como telurímetro, es un instrumento utilizado para medir la resistencia de la tierra. Esta resistencia es fundamental para garantizar la eficacia de un sistema de puesta a tierra, permitiendo que la corriente eléctrica no deseada se disipe de manera segura, protegiendo tanto a las personas como a los equipos eléctricos.
De esta manera, los telurómetros medidores de tierra son herramientas indispensables para profesionales como electricistas, ingenieros y técnicos especializados en instalación y mantenimiento eléctrico, asegurando que la instalación cumpla con las normativas de seguridad y reduzca el riesgo de descargas eléctricas.
Principio de funcionamiento de los telurómetros
El funcionamiento de los telurómetros se basa en la inyección de una corriente eléctrica controlada en el suelo y la medición de la caída de tensión resultante. Así, a través de la relación entre la corriente inyectada y la tensión medida, el dispositivo calcula la resistencia de la tierra.
- Corriente de prueba: Se inyecta entre electrodos auxiliares.
- Medición de voltaje: Se registra la caída de tensión en puntos específicos.
- Cálculo de resistencia: El aparato determina la resistencia del terreno en ohmios (Ω) o ohmios-metro (Ω·m), valores críticos para un sistema de puesta a tierra seguro.
Tipos de telurómetros
Existen varios tipos de telurómetros homologados, cada uno diseñado para cumplir con diferentes necesidades y niveles de precisión en las mediciones eléctricas.
Por este motivo, dependiendo de la complejidad de la instalación, el tipo de terreno y el grado de exactitud requerido, se puede optar por modelos más sencillos para mediciones básicas o por equipos avanzados que ofrecen resultados precisos y funcionalidades adicionales, adaptándose así a entornos residenciales, comerciales o industriales.
- Telurómetros de dos electrodos: modelos básicos que inyectan corriente por un electrodo y miden la tensión en otro para realizar mediciones simples.
- Telurómetros de tres y cuatro electrodos: más precisos, utilizados en mediciones complejas, y permiten obtener lecturas exactas de la resistencia de la tierra mediante el método de Wenner.
- Telurómetros analógicos: dispositivos tradicionales con lectura mediante aguja, adecuados para instalaciones simples y uso general.
- Telurómetros digitales: ofrecen alta precisión y facilidad de uso, mostrando los resultados en tiempo real en una pantalla digital. Algunos modelos permiten almacenar y analizar los datos en el ordenador.
Cómo usar un telurómetro
El uso correcto de los telurómetros es fundamental para garantizar mediciones precisas, así como la seguridad de las instalaciones eléctricas. A continuación, desde Distron, te contamos los pasos básicos para su correcta utilización:
- Preparación
Para la preparación antes de usar telurómetros, es importante elegir un área libre de obstáculos y con el suelo suficientemente húmedo para obtener mediciones precisas, así asegurarse de contar con todos los elementos necesarios, como electrodos, cables de conexión y una fuente de alimentación adecuada.
- Procedimiento
El procedimiento consiste en insertar los electrodos a la distancia indicada por el fabricante, conectar los cables de prueba, encender el dispositivo y realizar la medición y, por último, registrar los resultados y compararlos con los estándares de seguridad correspondientes.
- Mantenimiento
El mantenimiento del telurómetro incluye limpiar los electrodos y cables después de cada uso, verificar periódicamente su calibración para asegurar mediciones precisas, y almacenar el dispositivo en un lugar seco y protegido para prolongar su vida útil.
Aplicaciones más frecuentes de los telurómetros
Como hemos visto, los telurómetros homologados son herramientas esenciales que se utilizan en diversas áreas para garantizar la seguridad y eficiencia de las instalaciones eléctricas, entre las que destacan:
Medición de resistencia de puesta a tierra
Esta función garantiza que la instalación eléctrica pueda disipar correctamente la corriente de falla, protegiendo tanto a las personas como a los equipos eléctricos frente a posibles descargas, y asegurando el correcto funcionamiento del sistema de puesta a tierra.
Mantenimiento preventivo
El uso regular del telurómetro permite detectar de manera anticipada problemas potenciales en las instalaciones eléctricas, evitando fallos graves y costosos, especialmente en entornos industriales o comerciales donde las interrupciones pueden tener consecuencias significativas.
Verificación de normas eléctricas
Mediante la medición con un telurómetro, es posible asegurar que las instalaciones cumplen con las regulaciones locales e internacionales sobre sistemas de puesta a tierra, proporcionando una garantía del cumplimiento de las normativas de seguridad eléctrica.
Evaluación de resistividad del suelo
El telurómetro permite determinar la capacidad de conducción del terreno, información clave para el diseño de sistemas eléctricos, pararrayos y otras infraestructuras, garantizando que la puesta a tierra sea eficiente y segura.
Importancia de los telurómetros en instalaciones eléctricas
Sin duda, los telurómetros comprenden una herramienta fundamental en las instalaciones eléctricas, garantizando que la instalación sea segura y eficiente.
Su uso es esencial en una amplia variedad de contextos, abarcando desde industrias y plantas industriales hasta centros de datos y servidores, donde la protección de equipos sensibles es crítica.
Además, resulta indispensable en la construcción y diseño de edificios, en instalaciones de telecomunicaciones, en edificaciones residenciales, y en sistemas de energía y generación eléctrica, asegurando que todos estos entornos cuenten con sistemas de puesta a tierra seguros y que cumplan con las normativas de seguridad eléctrica.
En cualquier caso, contar con un telurómetro es esencial para cualquier profesional que trabaje con instalaciones eléctricas. Sin embargo, conocer y utilizar correctamente esta herramienta es clave para asegurar la eficiencia, la seguridad y la durabilidad de cualquier instalación eléctrica.
¿Necesitas asesoramiento profesional? En Distron estaremos encantados de atenderte. Contacta con nosotros.


