Skip to main content

La precisión en las mediciones es esencial para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los procesos. Para ello, la norma de calibración de equipos de medición juega un papel crucial. En España, estas normas están regidas por una serie de disposiciones técnicas y legales que aseguran que los equipos de medición sean fiables y estén correctamente ajustados. 

A continuación, desde Distron, entramos en detalle en todo lo que necesitas saber sobre la normativa española relacionada con la calibración y las normas de seguridad de equipos de medición.

¿Cuál es la norma de calibración de equipos de medición?

La norma de calibración de equipos de medición responde a un conjunto de directrices técnicas que se utilizan para ajustar y verificar los instrumentos de medición. El objetivo es garantizar que los equipos proporcionen resultados exactos y consistentes, conforme a los estándares nacionales e internacionales. 

En España, la calibración de equipos se rige principalmente por la normativa europea y las directrices establecidas por entidades como la Asociación Española de Normalización (UNE) y el Instituto Nacional de Metrología (CEM).

A continuación, te contamos algunas de las normas de calibración de equipos de medición más relevantes:

1. Norma UNE-EN ISO/IEC 17025

Esta norma internacional es fundamental para los laboratorios de calibración y ensayo. Asegura que los laboratorios cumplan con los requisitos técnicos necesarios para ofrecer servicios de calibración precisos. En el contexto español, la UNE-EN ISO/IEC 17025 es de vital importancia, ya que permite acreditar los laboratorios que realizan calibraciones, garantizando que los resultados obtenidos sean válidos y de calidad.

2. Norma UNE-EN ISO 9001

Aunque esta norma está más orientada a la gestión de calidad en las organizaciones, también incluye directrices relacionadas con la calibración de equipos de medición. A través de esta norma de calibración de equipos de medición, las empresas deben asegurarse de que los equipos de medición sean precisos y que los procesos de calibración sean regulares y conformes a los estándares establecidos.

3. Reglamento (UE) 2017/746 sobre equipos de medición y verificación

En tercer lugar, el Reglamento Europeo establece los requisitos para la comercialización y utilización de equipos de medición en la Unión Europea. Las empresas deben garantizar que sus equipos de medición sean calibrados según las normativas establecidas y que sean sometidos a verificaciones periódicas.

4. Normas de seguridad de equipos de medición

Por último, el cumplimiento de las normas de seguridad de equipos de medición es esencial para evitar riesgos durante el uso de estos equipos. En este sentido, la norma UNE-EN 61010 establece las directrices sobre seguridad para equipos de medición eléctricos y electrónicos. Asegura que los equipos sean seguros de usar en condiciones específicas, protegiendo tanto a los operadores como a los equipos.

Importancia de la calibración periódica de los equipos de medición

La calibración de los equipos de medición no sólo es una cuestión de precisión, sino también de seguridad. El uso de equipos no calibrados o desajustados puede dar lugar a errores en las mediciones, afectando la calidad de los productos, la seguridad de los procesos y el cumplimiento de las normativas legales.

Además, mantener una calibración periódica es una medida preventiva que permite detectar a tiempo posibles fallos en los equipos, evitando así paradas de producción, costes adicionales y pérdidas económicas.

Proceso de calibración de equipos de medición

El proceso de calibración consta de varios pasos fundamentales para garantizar que los equipos se ajusten a los estándares establecidos:

  • Selección de equipo de referencia: Se eligen equipos de referencia que están certificados y calibrados con precisión para garantizar la fiabilidad de las mediciones.
  • Ajuste y comparación: El equipo de medición se ajusta y se compara con el equipo de referencia. Si existen discrepancias, se realizan las correcciones necesarias.
  • Registro de resultados: Una vez realizada la calibración, se deben documentar los resultados, indicando el equipo utilizado, el procedimiento seguido y los márgenes de error aceptables.
  • Certificación y seguimiento: El equipo de medición es certificado como calibrado y se programa un seguimiento para asegurar que se mantenga dentro de los márgenes de tolerancia durante su vida útil.

¿Cómo afectan las normas de seguridad de equipos de medición?

Como es evidente, las normas de seguridad de equipos de medición son fundamentales para asegurar que los equipos de medición sean utilizados sin riesgo para los operadores. En España, estas normas se alinean con los estándares internacionales y europeos para garantizar que los equipos no solo sean precisos, sino también seguros.

Algunas de las consideraciones clave en los requisitos de seguridad en la manipulación de equipos incluyen:

  • Protección eléctrica: Los equipos deben contar con protecciones contra sobrecargas y fallos eléctricos que puedan poner en peligro al usuario.
  • Manejo adecuado de sustancias peligrosas: En equipos que operan con sustancias químicas o materiales peligrosos, deben incluirse mecanismos de seguridad adicionales.
  • Formación del personal: Los operadores deben ser capacitados en el uso seguro de los equipos de medición para minimizar los riesgos durante las tareas de calibración y operación.

En definitiva, la norma de calibración de equipos de medición es un componente fundamental para garantizar la calidad, precisión y seguridad en cualquier proceso industrial o científico. En España, es esencial cumplir con las normativas nacionales e internacionales que rigen la calibración de equipos, así como con las normas de seguridad de equipos de medición. 


Contacto