Skip to main content

Las fuentes de alimentación conmutadas (SMPS, por sus siglas en inglés Switch Mode Power Supply) hacen referencia a dispositivos electrónicos esenciales en la mayoría de los equipos actuales que abarcan desde ordenadores, hasta cargadores de móviles, pasando por electrodomésticos, sistemas de telecomunicaciones e incluso maquinaria industrial.

Estos sistemas permiten una conversión eficiente y versátil de energía eléctrica, pero ¿sabes realmente qué son y cómo funcionan? ¡Te lo contamos! 

¿Qué es una fuente de alimentación conmutada?

Una fuente de alimentación conmutada es un sistema que convierte corriente alterna (CA) en corriente continua (CC) o viceversa, mediante el uso de transistores operando en modo de conmutación a alta frecuencia (20 kHz a 100 kHz o más). 

A diferencia de las fuentes de alimentación lineales, que disipan la energía sobrante en forma de calor, las fuentes conmutadas trabajan encendiendo y apagando rápidamente los transistores, minimizando pérdidas y reduciendo el tamaño de los componentes.

Fuente de alimentación conmutada esquema básico

Para comprender el funcionamiento de una fuente de alimentación conmutada, es fundamental conocer los distintos bloques que la componen, ya que cada sección cumple una función específica en el proceso de conversión y regulación de la energía eléctrica, permitiendo que la fuente trabaje de forma eficiente, segura y estable. 

A continuación, desde Distron, entramos en detalle en el esquema básico de una fuente conmutada y la función que desarrolla cada uno de sus componentes principales:

  • Filtro EMI: Elimina interferencias de la red eléctrica y evita que la fuente genere ruido hacia la red.
  • Rectificador y filtro de entrada: Convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante.
  • Corrector del factor de potencia (PFC): Optimiza el consumo energético, especialmente en potencias medias y altas.
  • Transistor de conmutación: Actúa como interruptor controlado, operando a altas frecuencias.
  • Controlador PWM: Regula el ancho del pulso que activa el transistor, manteniendo la salida estable.
  • Transformador de alta frecuencia: Aísla la entrada de la salida y adapta el voltaje según la necesidad.
  • Rectificador de salida y filtro: Convierte la señal pulsante de nuevo en corriente continua regulada.
  • Sistema de retroalimentación (feedback): Generalmente mediante optoacoplador, mantiene el control del voltaje de salida.

Comparación entre fuente de alimentación lineal y conmutada

Como adelantábamos, las fuentes de alimentación lineales y conmutadas presentan diferencias significativas en múltiples aspectos clave:

Por ejemplo, en primer lugar, las fuentes lineales son más grandes y pesadas debido al uso de transformadores que operan a baja frecuencia, mientras que las fuentes conmutadas aprovechan transformadores de alta frecuencia, lo que permite diseños más compactos y ligeros. 

En cuanto a eficiencia energética, las fuentes lineales son menos eficientes, ya que disipan mucha energía en forma de calor, mientras que las conmutadas pueden alcanzar eficiencias superiores al 90 %

Respecto a la versatilidad de voltajes, las fuentes lineales solo permiten reducir el voltaje de entrada, mientras que las conmutadas pueden aumentarlo, disminuirlo o invertirlo, adaptándose mejor a distintas aplicaciones. 

Por último, en términos de complejidad, las fuentes lineales son simples y fáciles de implementar, frente a las conmutadas, que requieren controladores PWM, filtros y mayor precisión en el diseño. Además, las fuentes conmutadas pueden generar interferencia electromagnética (EMI) si no están correctamente filtradas, a diferencia de las lineales que generan muy poca. También difieren en el ruido de salida, siendo más limpia en las lineales (con ripple a 50/60 Hz), mientras que las conmutadas presentan ruido de alta frecuencia. 

Tipos de fuentes de alimentación conmutadas

Las fuentes de alimentación conmutadas se presentan en diversas configuraciones que varían según el tipo de señal eléctrica que reciben y la que entregan. Esta clasificación, basada en las características de entrada y salida, permite adaptar el diseño y funcionamiento de la fuente a las necesidades específicas de cada aplicación, optimizando su rendimiento y eficiencia. 

¿Cuáles son los principales tipos de fuentes conmutadas según su combinación de alimentación y salida? Te los contamos:

  • CA a CC: Muy común en adaptadores y cargadores (Ej: fuente de alimentación de PC).
  • CA a CA: Usadas en variadores de frecuencia o convertidores de frecuencia para motores.
  • CC a CA: Inversores (Ej: sistemas solares o UPS).
  • CC a CC: Convertidores de voltaje, usados en automoción o pequeños dispositivos electrónicos.

Ventajas de las fuentes de alimentación conmutadas

Las fuentes de alimentación conmutadas ofrecen múltiples ventajas que las hacen aptas para una amplia variedad de aplicaciones electrónicas. Desde Distron, te las contamos: 

  • Alta eficiencia: Se minimizan las pérdidas por calor, alcanzando hasta un 95 % en diseños optimizados.
  • Tamaño reducido: Gracias a la alta frecuencia de conmutación, los transformadores y filtros son más pequeños.
  • Versatilidad: Permiten múltiples salidas con diferentes voltajes a partir de una sola fuente.
  • Amplio rango de entrada: Funcionan con voltajes variables, útiles en aplicaciones globales (100–240 V).

A pesar de sus numerosas ventajas, es importante saber también que las fuentes de alimentación conmutadas presentan algunas desventajas y desafíos técnicos. Y es que su funcionamiento a alta frecuencia puede generar interferencias electromagnéticas (EMI) que afectan a otros equipos si no se implementan filtros adecuados. 

Además, su diseño es más complejo, ya que requiere múltiples componentes activos y pasivos, así como controladores especializados. También pueden presentar ruido en la salida en forma de señales de alta frecuencia, lo que puede interferir con dispositivos electrónicos sensibles si no se filtra correctamente.

Aplicaciones comunes de las fuentes de alimentación conmutadas

Gracias a todas sus ventajas y funcionalidades, las fuentes de alimentación conmutadas son muy utilizadas en diversos sectores debido a su eficiencia y versatilidad:

En informática, son fundamentales en las fuentes ATX de los PC de escritorio; en telecomunicaciones, alimentan dispositivos como routers, switches y centrales telefónicas. También están presentes en electrodomésticos como televisores, microondas y cargadores. En el ámbito industrial, se emplean en variadores de frecuencia, fuentes de soldadura y sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI). Además, en la automoción, son esenciales para los conversores de voltaje en vehículos eléctricos e híbridos.

Las fuentes de alimentación conmutadas son una tecnología clave en la electrónica moderna, ofreciendo una solución compacta, eficiente y flexible para alimentar dispositivos de todo tipo. Aunque su diseño es más complejo y requiere control sobre las interferencias y el ruido, sus ventajas superan ampliamente a las de las fuentes lineales tradicionales.

¿Necesitas más información? En Distron estaremos encantados de atenderte. Contacta con nosotros.


Contacto