Skip to main content

En industrias donde la precisión juega un papel esencial, la medición de oxígeno disuelto en rangos bajos es un factor crítico para garantizar la calidad del producto y la eficiencia operativa. Entendiendo este contexto, es importante saber que los sensores ópticos destacan como una solución innovadora frente a las tecnologías convencionales, ofreciendo mediciones rápidas, precisas y con mínimos requerimientos de mantenimiento.

A diferencia de los sensores electroquímicos tradicionales, los sensores ópticos destacan por su independencia del flujo, su rápida puesta en marcha sin necesidad de tiempos de polarización y su capacidad para operar en condiciones desafiantes. Además, eliminan problemas comunes como el desgaste de membranas, la reposición de soluciones electrolíticas y las frecuentes calibraciones, convirtiéndose en una herramienta ideal para aplicaciones que requieren un control estricto de oxígeno disuelto.

Estas tecnologías son particularmente útiles en procesos críticos como la filtración y el llenado en la producción de bebidas, así como en la supervisión del agua de alimentación en calderas industriales. Su capacidad para proporcionar datos precisos, incluso en concentraciones muy bajas, asegura la consistencia en la calidad y optimiza los procesos de producción, reduciendo costos operativos y mantenimiento.

En este artículo, desde Distron, entramos en detalle en cómo los sensores ópticos están revolucionando las mediciones de oxígeno disuelto en diversas aplicaciones industriales, ofreciendo soluciones seguras y de alto rendimiento para superar los desafíos actuales. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo! 

¿Qué es un sensor óptico?

Un sensor óptico es un dispositivo que utiliza principios de luz y óptica para medir parámetros específicos de un entorno o sustancia. A través de la interacción de la luz con el medio, como la absorción, emisión o dispersión, los sensores ópticos pueden detectar y cuantificar propiedades como concentración, composición química, o niveles de oxígeno disuelto.

A diferencia de otros métodos de medición, el sensor destaca por su alta precisión, rapidez en la respuesta y capacidad para operar en entornos exigentes. En aplicaciones industriales, estas características los convierten en una solución segura y eficiente, especialmente en sectores que demandan estrictos controles de calidad, como la industria alimentaria, la cervecera y las centrales eléctricas.

¿Para qué sirve el sensor óptico?

Como hemos adelantado, el sensor óptico comprende una herramienta esencial en la vigilancia y control de procesos industriales. En aplicaciones como la cervecería, garantizan la estabilidad y calidad del producto al medir con precisión el oxígeno disuelto durante etapas críticas, como la filtración y el llenado. Esto es crucial, ya que incluso pequeñas cantidades de oxígeno pueden comprometer la calidad de la cerveza al acelerar procesos de oxidación.

En el sector energético, los sensores ópticos son utilizados para supervisar el agua de alimentación de calderas en centrales eléctricas. Por su parte, el control del oxígeno disuelto en estas aplicaciones es vital para prevenir corrosión en los sistemas, prolongando la vida útil de los equipos y optimizando su eficiencia.

El VisiTrace DO es uno de los sensores ópticos más destacados, diseñado para medir oxígeno disuelto en rangos extremadamente bajos (ppb). Además, este tipo de sensor combina precisión con facilidad de uso, ofreciendo un rendimiento superior en comparación con tecnologías convencionales.

¿Qué tipo de señal genera un sensor óptico?

Un sensor óptico genera señales que corresponden a las propiedades de la luz interactuando con el medio. Estas señales pueden incluir:

  • Luminiscencia: Utilizada en sensores como el VisiTrace DO, donde se mide la intensidad o el tiempo de decaimiento de la luz emitida por un marcador luminiscente. Este enfoque ofrece alta sensibilidad y permite mediciones precisas de oxígeno disuelto incluso en concentraciones muy bajas.
  • Absorción: Algunos sensores ópticos miden la cantidad de luz absorbida por una muestra, lo que proporciona información sobre la concentración de un compuesto específico.
  • Dispersión: Se utiliza para detectar partículas u otras propiedades físicas en el medio.

Estas señales se convierten en datos electrónicos que pueden ser analizados en tiempo real, proporcionando información crítica para la toma de decisiones operativas. En el caso de sensores como el VisiTrace DO, la señal generada no solo es precisa, sino también resistente frente a factores externos como el flujo, la presión y la presencia de CO₂, lo que los hace ideales para condiciones industriales exigentes.

En cualquier caso, los sensores ópticos representan una revolución en el monitoreo y control de procesos industriales, ofreciendo ventajas significativas en precisión, rapidez y facilidad de mantenimiento. Así, al adoptar sensores ópticos avanzados, las empresas pueden garantizar una mejor calidad en sus productos, proteger sus equipos y optimizar sus procesos operativos.

¿Necesitas más información? En Distron estaremos encantados de asesorarte. ¡Contacta con nosotros! 


Contacto