Un ohmímetro es una herramienta esencial en la instrumentación eléctrica y electrónica, diseñada específicamente para medir la resistencia de un componente o circuito en unidades de ohmios (Ω). Este instrumento opera aplicando una pequeña corriente a través del objeto bajo prueba y midiendo la caída de voltaje resultante, permitiendo calcular la resistencia mediante la ley de Ohm. Gracias a su capacidad para proporcionar mediciones rápidas, precisas y no destructivas, el ohmímetro es fundamental en diversas áreas técnicas y profesionales.
Desde el mantenimiento industrial hasta la reparación de dispositivos electrónicos, el ohmímetro se utiliza para garantizar la integridad y funcionalidad de circuitos eléctricos. ¿Quieres saber más? ¡Te lo contamos!
¿Qué es un ohmímetro?
Como decíamos, el ohmímetro es un instrumento de medición eléctrica diseñado para determinar la resistencia en un componente o circuito, expresada en ohmios. Así, es una herramienta esencial en la ingeniería eléctrica y electrónica, utilizada tanto en entornos profesionales como educativos, siendo su función principal la de medir la oposición al flujo de corriente eléctrica en un conductor, lo que permite diagnosticar problemas en circuitos y componentes.
Los ohmímetros pueden encontrarse como dispositivos dedicados o como parte de un multímetro, que combina funciones de medición de resistencia, voltaje y corriente. La capacidad de medir resistencias de forma precisa es crucial para garantizar el correcto funcionamiento de equipos y sistemas eléctricos.
¿Cómo funciona un ohmímetro?
El funcionamiento de un ohmímetro se basa en la aplicación de la ley de Ohm (V = IR), donde V es el voltaje, I es la corriente y R es la resistencia. El instrumento opera generando una corriente constante a través del componente o circuito bajo prueba y midiendo la caída de voltaje resultante.
El proceso general es el siguiente:
- Generación de corriente: El ohmímetro aplica una pequeña corriente eléctrica al circuito o componente.
- Medición del voltaje: Se mide el voltaje que cae a través del dispositivo bajo prueba.
- Cálculo de la resistencia: Utilizando la relación entre corriente y voltaje, el ohmímetro calcula la resistencia.
El resultado se muestra en una pantalla digital o analógica, dependiendo del tipo de ohmímetro. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la mayoría de los ohmímetros requieren que el circuito bajo prueba esté desconectado de la alimentación para evitar daños al instrumento y obtener lecturas precisas.
Tipos de ohmímetro
Existen varios tipos de ohmímetros, diseñados para satisfacer diferentes necesidades de medición. Desde Distron destacamos los siguientes:
Ohmímetros analógicos:
Estos modelos miden la resistencia utilizando un galvanómetro y una escala graduada. Aunque son menos comunes hoy en día, siguen siendo útiles para mediciones simples, exactas y resistentes en entornos industriales.
Ohmímetros digitales:
Los modelos digitales utilizan microprocesadores para realizar mediciones precisas y presentar los resultados en pantallas de cristal líquido (LCD). Son los más populares debido a su facilidad de uso, portabilidad y alta precisión.
Micro-ohmímetros:
Diseñados para medir resistencias extremadamente bajas, como las de cables, conexiones o conductores. Los micro-ohmímetros son comunes en aplicaciones industriales y de investigación.
Megaóhmímetros (Megóhmetros):
Especializados en medir resistencias muy altas, como las de aislamiento eléctrico en sistemas de alta tensión. Los megaóhímetros destacan por ser equipos imprescindibles en pruebas de seguridad y mantenimiento de redes eléctricas.
Aplicaciones fundamentales de un ohmímetro
El ohmímetro tiene una amplia gama de aplicaciones en diferentes áreas técnicas y profesionales, entre las que destacan:
- Pruebas de continuidad: Los ohmímetros son esenciales para verificar la continuidad de un circuito, asegurando que no haya interrupciones en el flujo de corriente.
- Detección de fallos en componentes: Permiten identificar componentes defectuosos, como resistencias quemadas, conexiones sueltas o cortocircuitos en sistemas eléctricos.
- Medición de resistencia de aislamiento: Los megóhmetros se utilizan para evaluar la calidad del aislamiento en motores, transformadores y cables de alta tensión, previniendo riesgos de descargas eléctricas o fallos.
- Mantenimiento preventivo: En instalaciones industriales, los ohmímetros ayudan a identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en fallas críticas, garantizando la continuidad operativa.
- Diseño y fabricación de circuitos: En entornos de investigación y desarrollo, los ohmímetros permiten validar diseños, comprobar componentes y asegurar que los circuitos cumplen con los requisitos específícos.
Sin duda, el ohmímetro comprende un dispositivo clave en el mundo de la electricidad y la electrónica, indispensable tanto para el diagnóstico como para el mantenimiento de sistemas eléctricos. ¿Quieres más información? ¡Contacta con nosotros!


