Skip to main content

El medidor de voltaje, también conocido como voltímetro, es un instrumento esencial en la medición eléctrica. Su principal función es determinar la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito: parámetro fundamental para garantizar la seguridad y el correcto desempeño de instalaciones eléctricas, equipos electrónicos y sistemas de energía.

Además de su uso en la industria y en entornos profesionales, los medidores de voltajes son herramientas muy útiles para técnicos, electricistas e incluso usuarios que necesitan verificar el estado de baterías, conexiones o dispositivos domésticos.

En este artículo te contamos qué es un medidor de voltaje, los tipos que existen en el mercado, cómo usar un tester medidor de voltaje correctamente y las buenas prácticas que todo usuario debería conocer. ¡Sigue leyendo! 

DISTRON CTA blog 1

¿Qué es un medidor de voltaje?

Un medidor de voltaje es un dispositivo que mide la diferencia de electricidad entre dos puntos, expresada en voltios (V). Esta diferencia es la que impulsa la corriente a circular a través de cables y dispositivos eléctricos.

Su uso es clave en múltiples aplicaciones: abarcando desde la verificación del voltaje en una batería de automóvil hasta la comprobación del suministro eléctrico en instalaciones industriales.

Aunque existen modelos diseñados exclusivamente para medir voltaje, la mayoría de los técnicos emplean multímetros digitales, los cuales permiten medir también resistencia, continuidad y corriente como ocurre, por ejemplo, con el medidor de amperaje y voltaje.

Tipos de medidores de voltaje

En el mercado existen diversos tipos de medidores de voltaje, diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y entornos de trabajo. Cada uno ofrece características específicas en cuanto a precisión, facilidad de uso y aplicación, lo que permite a técnicos, electricistas e ingenieros seleccionar el dispositivo más adecuado según el tipo de instalación o equipo a evaluar. 

A continuación, desde Distron, entramos en detalle en las principales variantes disponibles:

Medidores analógicos

En primer lugar, los medidores analógicos utilizan una aguja y una escala para mostrar el valor. Aunque hoy en día son menos comunes, siguen siendo útiles en entornos donde se necesita una respuesta rápida de la fluctuación del voltaje.

Medidores digitales

En segundo lugar, los medidores digitales son los más populares actualmente. Proporcionan lecturas precisas y fáciles de interpretar a través de una pantalla digital. La mayoría de los tester medidores de voltaje modernos pertenecen a esta categoría.

Medidores de voltaje de panel o pared

Por otro lado, los medidores de voltaje de panel o pared se integran en cuadros eléctricos o equipos industriales, ofreciendo un monitoreo constante del voltaje. Son frecuentes en fábricas, sistemas de energía y plantas de distribución eléctrica.

Medidores portátiles

Por último encontramos los medidores portátiles, que destacan por ser compactos y fáciles de transportar, lo que los hace la opción ideal para electricistas y técnicos de campo. Los multímetros digitales pertenecen a esta categoría y son la herramienta más versátil para el diagnóstico eléctrico.

¿Cómo usar un medidor de voltaje correctamente?

El uso adecuado de un tester medidor de voltaje es fundamental para garantizar tanto la seguridad del usuario como la precisión de los resultados. Aunque su funcionamiento y manejo es relativamente sencillo, es crucial seguir un procedimiento correcto para evitar errores de lectura y posibles riesgos eléctricos:

  • Configura el medidor y conecta las puntas de prueba: gira la perilla para seleccionar la opción de voltaje adecuada (AC o DC según corresponda), conecta el cable rojo al punto positivo del circuito o terminal y el cable negro al punto de referencia o tierra.
  • Realiza la medición: observa el valor en voltios que se mostrará en la pantalla del medidor digital o, en el caso de los modelos analógicos, mediante el desplazamiento de la aguja en la escala graduada.
  • Finaliza la medición de forma segura: retira las puntas de prueba evitando el contacto con partes metálicas expuestas y apaga o guarda el dispositivo correctamente.

Buenas prácticas en el uso de un medidor de voltaje

Para garantizar la seguridad en cada medición y al mismo tiempo prolongar la vida útil del equipo, es importante aplicar ciertas recomendaciones al momento de utilizar un medidor de voltaje. Desde Distron, te las contamos: 

En primer lugar, siempre conviene trabajar con dispositivos certificados, ya sea en categoría CAT II, CAT III o CAT IV, según el tipo de instalación o la exigencia de la tarea. Esto asegura que el medidor esté diseñado para soportar las condiciones del entorno eléctrico donde será utilizado.

Otro aspecto esencial es verificar que el rango de medición seleccionado sea mayor al voltaje estimado en el circuito. De esta manera se evitan lecturas erróneas y, sobre todo, daños en el dispositivo. Además, resulta clave mantener en buen estado las puntas de prueba: si están desgastadas o con cables expuestos, no solo se reduce la precisión de la medición, sino que también aumenta el riesgo de accidentes.

El entorno de trabajo también influye directamente en la seguridad. Nunca se debe utilizar un tester medidor de voltaje en condiciones de humedad o en lugares con materiales inflamables, ya que esto incrementa significativamente la posibilidad de descargas o incendios. 

Por último, en el caso de los medidores de amperaje y voltaje, se debe prestar especial atención a no confundir las entradas de corriente con las de voltaje, puesto que esta equivocación puede dañar tanto el multímetro como el propio circuito bajo prueba.

Sin duda, tanto invertir en un medidor seguro como aprender a usar un medidor de voltaje de forma correcta es una decisión clave para cualquier técnico, electricista o persona interesada en la seguridad eléctrica. 

¿Necesitas más información? En Distron estaremos encantados de asesorarte. ¡Contacta con nosotros! 


Contacto