El control del pH es una práctica fundamental para asegurar la calidad de productos, procesos y el cumplimiento normativo. En este contexto, el transmisor pH se convierte en un componente clave para el monitoreo y control continuo de la acidez o alcalinidad de soluciones líquidas.
A continuación, desde Distron, entramos en detalle en qué es un transmisor pH, cómo funciona y para qué sirve. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un transmisor pH?
Un transmisor pH hace referencia a un dispositivo electrónico que recibe señales eléctricas de un sensor de pH y las convierte en una señal de salida estandarizada, normalmente 4-20 mA o digital (HART, Modbus, Profibus), que puede ser utilizada por sistemas de control, PLCs o sistemas SCADA.
De esta manera, este equipo actúa como puente entre el sensor transmisor de pH y el sistema de automatización, permitiendo una lectura precisa, continua y estable del pH en procesos industriales o ambientales.
Transmisor de pH: funcionamiento básico
Como adelantábamos, el transmisor de pH es un componente esencial dentro de los sistemas de medición de pH industriales. Su principal función es transformar la señal generada por un sensor de pH en una salida eléctrica normalizada y estable, que pueda ser interpretada por controladores, registradores o sistemas de automatización. Esta capacidad lo convierte en una herramienta clave para el monitoreo continuo y preciso del pH en procesos donde la estabilidad química es crítica.
A continuación, nuestros especialistas te cuentan en detalle los pasos fundamentales que permiten el funcionamiento del transmisor de pH:
- Recepción de la señal del sensor: El transmisor recibe la señal de voltaje generada por el sensor de pH, típicamente un electrodo de vidrio combinado con un electrodo de referencia.
- Conversión de señal: La señal del sensor, en milivoltios, se interpreta mediante la ecuación de Nernst y se convierte en un valor de pH correspondiente.
- Compensación de temperatura: Muchos transmisores incluyen sensores de temperatura para compensar automáticamente las variaciones térmicas que podrían afectar la precisión de la medición.
- Transmisión de datos: Por último, el transmisor convierte la información en una señal estándar para ser enviada al sistema de control, panel de lectura o red de monitoreo industrial.
¿Para qué sirve el transmisor de pH?
El transmisor de pH cumple una función estratégica en la automatización y control de procesos industriales donde, como sabrás, es crucial mantener el equilibrio químico de las soluciones líquidas.
Así, su principal propósito es monitorear continuamente los niveles de acidez o alcalinidad y transmitir esa información de forma precisa y estable a sistemas de control como PLCs, DCS o SCADA. Gracias a esta capacidad, se pueden prevenir desviaciones peligrosas del pH, optimizar procesos, reducir el consumo de productos químicos y garantizar la calidad del producto final.
El uso de transmisores pH está extendido en múltiples sectores industriales. Desde Distron destacamos:
- Tratamiento de aguas residuales y potables: Controla que el pH se mantenga dentro de los rangos establecidos por normativas ambientales, evitando sanciones y protegiendo la salud pública.
- Industrias químicas: Permite ajustar el pH en reacciones químicas para lograr conversiones eficientes y productos estables.
- Sector farmacéutico: Garantiza la conformidad con estándares regulatorios en la producción de medicamentos, donde el pH influye en la estabilidad y eficacia del principio activo.
- Alimentos y bebidas: Controla el pH durante la fermentación, conservación y producción para asegurar la calidad sensorial, microbiológica y de vida útil del producto.
- Petróleo, gas y energía: Previene la corrosión en tuberías, calderas y sistemas de enfriamiento, lo que prolonga la vida útil de los equipos y reduce el mantenimiento correctivo.
- Control ambiental: Supervisa vertidos líquidos y cuerpos de agua naturales para detectar desequilibrios químicos y actuar rápidamente ante posibles contaminaciones.
En todos estos casos, el sensor transmisor de pH actúa como una herramienta fundamental no solo para cumplir con normativas, sino también para mejorar la eficiencia, reducir el consumo energético y minimizar los tiempos de parada no planificada.
Mantenimiento y buenas prácticas en el uso de un transmisor pH
Por último, para maximizar la vida útil y garantizar la precisión del transmisor de pH, es fundamental aplicar una rutina de mantenimiento adecuada y seguir buenas prácticas operativas.
Entre las acciones más importantes se encuentra la calibración periódica del sistema utilizando soluciones tampón certificadas, lo que asegura lecturas fiables y consistentes. Asimismo, es esencial verificar que la compensación de temperatura funcione correctamente, ya que las variaciones térmicas pueden alterar las mediciones.
Además, el electrodo de pH debe mantenerse limpio mediante procedimientos de limpieza adecuados, evitando la acumulación de residuos o contaminantes que puedan afectar su sensibilidad.
Por último, es recomendable llevar a cabo inspecciones regulares a las conexiones eléctricas y sellos mecánicos del sistema, asegurando su integridad y evitando filtraciones o interferencias en la señal de transmisión.
El transmisor de pH destaca como un componente fundamental para el control de calidad, eficiencia operativa y cumplimiento normativo en procesos industriales y ambientales. ¿Necesitas más información? ¡Contacta con nosotros!


