Skip to main content

Hoy en día, la seguridad industrial y la protección del medio ambiente son prioridades fundamentales en diversas industrias, abarcando desde la manufactura hasta la petroquímica y la construcción. Así, el monitor de gases juega un papel crucial en la detección y medición de sustancias gaseosas potencialmente peligrosas en el entorno laboral. Estos dispositivos, diseñados para medir la concentración de gases específicos, son esenciales para garantizar la salud de los trabajadores, cumplir con normativas ambientales y prevenir todo tipo de accidentes.

Los monitores de gases pueden detectar una variedad de sustancias, incluyendo gases tóxicos, inflamables y asfixiantes. Entre los gases más comúnmente medidos se encuentran el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO₂), el sulfuro de hidrógeno (H₂S), el metano (CH₄) y el oxígeno (O₂).

La capacidad del monitor de gases para proporcionar datos precisos y en tiempo real sobre la calidad del aire es vital para la implementación de medidas de seguridad adecuadas y para la intervención inmediata en caso de condiciones peligrosas. ¿Quieres saber más? En Distron te contamos ¡Sigue leyendo!

Tipos de gases que detecta un monitor de gases

Como decíamos, un monitor de gases es un dispositivo diseñado para detectar, medir y registrar la concentración de gases en el aire. Estos dispositivos son esenciales en diversas aplicaciones industriales y de seguridad, ya que permiten identificar la presencia de gases peligrosos y proporcionan información crítica para proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente. Los monitores de gases pueden ser portátiles o fijos, y suelen contar con sensores específicos que responden a diferentes tipos de gases.

El funcionamiento de un monitor de gases, en el que más adelante entraremos en detalle, se basa en la detección de cambios en las propiedades físicas o químicas de los gases en el aire. Existen varios principios de funcionamiento, incluyendo la conductividad térmica, la fotometría y la electroquímica, que permiten la identificación y cuantificación de las concentraciones gaseosas. Estos dispositivos suelen estar equipados con alarmas audibles y visuales para advertir a los usuarios sobre niveles peligrosos de gases.

Los monitores de gases pueden detectar una amplia variedad de sustancias gaseosas, cada una con características y riesgos específicos:

  • Oxígeno (O2): Un nivel bajo de oxígeno en el aire puede ser letal. Los monitores de gases son capaces de medir la concentración de oxígeno y emitir alertas cuando el nivel baja a una cantidad peligrosa.
  • Gases tóxicos: Los monitores de gases detectan sustancias peligrosas como el monóxido de carbono (CO), sulfuro de hidrógeno (H2S) y dióxido de azufre (SO2), que son gases muy dañinos para la salud.
  • Gases combustibles: Gases como el metano (CH4) o el propano, que en concentraciones elevadas pueden generar explosiones, son detectados de forma eficiente por estos dispositivos.

Cada gas tiene un umbral específico de peligro, y el monitor de gases está diseñado para emitir alarmas cuando estos límites se sobrepasan, permitiendo que se tomen medidas preventivas a tiempo.

Cómo funciona un monitor de gases

El monitor de gases funciona a través de sensores que detectan las concentraciones de los gases en el aire. Existen varios tipos de sensores que pueden estar presentes en estos dispositivos, como:

  • Sensores catalíticos: Detectan gases combustibles. Estos sensores son eficientes para medir concentraciones explosivas.
  • Sensores electroquímicos: Utilizados para gases tóxicos como el monóxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno. Estos sensores miden la concentración del gas mediante una reacción química controlada.
  • Sensores infrarrojos: Miden gases como el dióxido de carbono y gases inflamables. Funcionan detectando la cantidad de luz infrarroja que un gas específico absorbe.

En definitiva, los monitores de gases y vapores son capaces de medir gases presentes en cantidades mínimas, pero peligrosas, y emitir una alarma acústica y visual cuando se detecta un valor fuera de lo permitido.

¿Qué pasa cuando los sensores fallan?

Como cualquier dispositivo, los monitores requieren mantenimiento regular para funcionar correctamente. De aquí la importancia de la calibración del monitor de gas. Una calibración regular asegura que el monitor ofrezca lecturas precisas y que los sensores estén en perfecto estado de funcionamiento. Sin una calibración adecuada, el monitor puede ofrecer resultados incorrectos, lo que podría poner en peligro a los trabajadores y las operaciones.

Buenas prácticas en el mantenimiento y calibración de monitor de gas

El monitor de gases requiere un mantenimiento periódico para asegurar que sigue funcionando correctamente. Parte fundamental de este proceso es la calibración del monitor de gas. La calibración consiste en comparar las lecturas del monitor con un estándar conocido, ajustándolo si es necesario para asegurar que las lecturas sean exactas.

Dependiendo del entorno y de la cantidad de gases peligrosos presentes, es recomendable calibrar los monitores cada pocos meses. También se deben realizar pruebas funcionales diarias para comprobar que los sensores siguen operando de manera correcta. De no ser así, el equipo debe repararse o sustituirse de inmediato.

¿En qué sectores es esencial un monitor de gases?

Debido a su importancia, el monitor de gases se utiliza en una amplia gama de industrias, evitando que el uso o la liberación de gases que puedan ser peligrosos:

  • Industria petroquímica: La extracción, refinación y procesamiento de petróleo y gas son actividades en las que se manejan grandes volúmenes de gases combustibles y tóxicos.
  • Minas y túneles: En este sector, la falta de oxígeno y la presencia de gases como el metano suponen un peligro constante.
  • Industria alimentaria: En los procesos de conservación de alimentos se utilizan gases como el dióxido de carbono o el amoníaco, por lo que es crucial su control.
  • Laboratorios: La manipulación de sustancias químicas tóxicas requiere la vigilancia constante de la calidad del aire.

¿Necesitas más información? ¡Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso!


Contacto