El milióhmetro es un aparato de alta precisión utilizado para medir la resistencia eléctrica en rangos muy bajos, generalmente en miliohmios (mΩ) o incluso en microohmios (µΩ), lo que lo hace esencial en sectores industriales como el automotriz, aeroespacial, energético y manufacturero, donde medir la resistencia de componentes eléctricos, conexiones y bobinados con precisión es crucial para, entre otras cosas, evitar pérdidas de energía y fallos en los equipos.
En este artículo, te explicamos cómo medir la resistencia con un milióhmetro, cómo funciona este equipo, los tipos de tecnología utilizados y las consideraciones clave para obtener mediciones precisas. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo medir la resistencia con un milióhmetro?
El milióhmetro emplea el método Kelvin o de cuatro hilos para medir la resistencia: un sistema avanzado diseñado para minimizar los errores causados por la resistencia de los cables de prueba. Este es un aspecto fundamental cuando se utilizan milióhmetros para medir la resistencia de componentes muy pequeños o delicados.
Por su parte, los milióhmetros más avanzados incluyen sensores de temperatura que permiten la compensación automática de la temperatura. Esto es crucial, ya que la resistencia varía con la temperatura. Esta característica es especialmente importante en componentes que requieren medir la resistencia con alta precisión, como en dispositivos de alta corriente o materiales superconductores.
Funcionamiento del método de cuatro hilos (Kelvin)
El milióhmetro convencional funciona con cuatro terminales:
- Dos hilos para la inyección de corriente: Este par aplica una corriente constante al componente bajo prueba.
- Dos hilos para la medición de voltaje: Estos miden la caída de tensión a través de la resistencia del material.
Este diseño permite eliminar la influencia de la resistencia de los cables de prueba, ya que la corriente que fluye a través de los cables de medición es mínima. Así, el milióhmetro puede calcular la resistencia aplicando la ley de Ohm:
𝑅 = 𝑉/𝐼
Donde: R es la resistencia medida (en mΩ o µΩ), V es la caída de tensión medida (en V) e I es la corriente aplicada (en A)
Medición por pulsos de corriente
Por otro lado, algunos milióhmetros avanzados utilizan pulsos de corriente para medir la resistencia sin calentar el componente bajo prueba. Esto es esencial cuando se trabajan con materiales de baja resistividad, ya que la temperatura puede alterar las mediciones. Además, la aplicación de corriente en intervalos controlados también ayuda a reducir la autoinducción en componentes inductivos, lo que mejora la precisión de las lecturas.
Aplicaciones básicas del milióhmetro
Como hemos visto, la capacidad del milióhmetro para detectar pequeñas variaciones en la resistencia eléctrica permite evaluar la calidad y confiabilidad de distintos componentes eléctricos y electrónicos. A continuación, desde Distron, entramos en detalle en algunas de las aplicaciones más comunes del milióhmetro:
- Verificación de conexiones eléctricas y contactos: En sistemas eléctricos industriales y comerciales, la resistencia de contacto debe ser mínima para evitar caídas de tensión o generación de calor. Los milióhmetros permiten identificar fallos en conexiones defectuosas, asegurando un funcionamiento eficiente y seguro.
- Pruebas en transformadores y motores eléctricos: Los bobinados de motores y transformadores deben cumplir con especificaciones precisas de resistencia para evitar sobrecalentamientos y pérdidas de eficiencia. Con un milióhmetro, es posible detectar cortocircuitos internos, fallos en el aislamiento o deterioro en las bobinas.
- Inspección de cables y conductores eléctricos: Durante la fabricación y el mantenimiento de cables eléctricos, es crucial comprobar que su resistencia se mantiene dentro de los valores aceptables. Un test para medir la resistencia con un milióhmetro garantiza que los conductores cumplen con los estándares de seguridad y eficiencia.
- Evaluación de soldaduras y uniones metálicas: En la fabricación de circuitos electrónicos, baterías y componentes eléctricos, la calidad de las soldaduras es un factor clave. Un milióhmetro ayuda a identificar uniones con alta resistencia de contacto, lo que podría comprometer la conductividad y el rendimiento del dispositivo.
- Aplicaciones en la industria aeroespacial y automotriz: La fiabilidad de los sistemas eléctricos en aeronaves y automóviles es crítica para la seguridad. El milióhmetro se usa para inspeccionar conexiones de alta corriente, asegurando que los materiales utilizados en vehículos y aeronaves presentan una resistencia óptima y no comprometen el rendimiento del sistema.
- Mantenimiento de subestaciones eléctricas y sistemas de puesta a tierra: En infraestructuras eléctricas, una medición precisa de la resistencia en barras colectoras, conexiones y sistemas de puesta a tierra es fundamental para evitar fallos operativos. Los milióhmetros son ampliamente utilizados para asegurar una conexión segura y eficiente.
Gracias a su versatilidad, el milióhmetro se ha convertido, sin duda, en una herramienta imprescindible para ingenieros, técnicos y profesionales que necesitan medir la resistencia con alta precisión y fiabilidad.
Tipos de milióhmetros: Portátiles vs. de laboratorio
Por último, los milióhmetros se dividen principalmente en dos tipos según su aplicación:
Milióhmetros de laboratorio
Por un lado, los milióhmetros de laboratorio están diseñados para medir la resistencia con alta precisión, incorporando tecnologías avanzadas como compensación de temperatura y filtrado de ruido para garantizar lecturas exactas. Además, suelen contar con interfaces como USB, RS232 o GPIB, permitiendo su integración en sistemas automatizados para un análisis más eficiente y detallado.
Milióhmetros portátiles
Por otro lado, los milióhmetros portátiles son ideales para trabajos de campo y mantenimiento industrial, gracias a su alimentación por batería y su diseño resistente. Están diseñados para realizar pruebas rápidas y operar en ubicaciones de difícil acceso, ofreciendo precisión y facilidad de uso en entornos exigentes.
En definitiva, el milióhmetro es una herramienta fundamental para medir la resistencia eléctrica con precisión en una variedad de aplicaciones industriales. Si necesitas más información sobre cómo utilizar un test para medir la resistencia o sobre qué aparato para medir la resistencia eléctrica se adapta mejor a tus necesidades, contáctanos y te ayudaremos a encontrar la solución perfecta para tu caso.


