Calibrar detector de gases es fundamental para garantizar la seguridad en entornos industriales, espacios confinados y cualquier lugar donde exista un riesgo, aunque sea mínimo, de exposición a gases tóxicos, inflamables o deficiencia de oxígeno. Así, calibrar detector de gases permite asegurar lecturas precisas y seguras, evitando falsos positivos o, peor aún, fallos en la detección que podrían tener consecuencias fatales.
En este artículo, desde Distron, te explicamos en detalle por qué, cómo y cuándo realizar la calibración de analizadores de gases, y cuáles son las mejores prácticas para llevarla a cabo de forma eficaz.
¿Por qué es importante calibrar detector de gases?
Como es evidente, los sensores que integran los detectores de gases se degradan con el tiempo debido a factores como una exposición continua a los gases objetivo, humedad y temperatura extremas, acumulación de polvo u otros contaminantes, o el envejecimiento natural de los componentes.
De esta forma, este deterioro afecta la capacidad del sensor para interpretar con precisión la concentración de gases presentes en el ambiente. Por tanto, la calibración de equipos de medición de gases resulta necesaria para ajustar la señal que emite el sensor y evitar errores de lectura.
¿Cada cuánto se debe calibrar detector de gases?
No existe una norma única que dicte cada cuánto se debe calibrar detector de gases, ya que depende del fabricante y del tipo de sensor. Sin embargo, para garantizar un óptimo funcionamiento, de manera general se recomienda una calibración al menos cada 6 meses (180 días).
En condiciones de uso intensivo o entornos con gases agresivos, puede ser necesario calibrar detector de gases con mayor frecuencia. Además, también se recomienda realizar un bump test diario o antes de cada uso; una verificación funcional rápida para asegurar que el equipo responde adecuadamente.
Métodos de calibración de detectores de gases más frecuentes
Antes de realizar cualquier ajuste, es fundamental entender que no todas las calibraciones son iguales. Existen distintos tipos de calibración que se aplican según el objetivo y el estado del detector.
A continuación, desde Distron, te explicamos los principales tipos de calibración de detectores de gases que debes tener en cuenta:
- Puesta a cero (Zeroing): Se realiza en atmósferas limpias para ajustar las lecturas del equipo a cero, excepto el sensor de O₂, que se ajusta a 20,9%.
- Calibración (SPAN o de dos puntos): Se utiliza un gas patrón con concentración conocida para reajustar la respuesta del sensor. Se realiza con aire limpio y gas de calibración, formando así una recta de calibración.
- Bump Test o prueba de impacto: Verifica que el detector activa correctamente sus alarmas al exponerse a un gas específico. No sustituye a la calibración, pero es clave como prueba rutinaria.
Cómo calibrar detector de gases
Realizar una calibración adecuada es esencial para asegurar que el detector funcione correctamente ante la presencia de gases peligrosos. Aunque puede parecer un procedimiento técnico, con el equipo adecuado y siguiendo una serie de buenas prácticas, es posible llevarlo a cabo de forma sencilla y segura:
1. Reunir el equipo necesario
Antes de comenzar con la calibración, es imprescindible contar con todos los elementos necesarios para realizar el procedimiento de forma segura y eficiente. Entre los materiales básicos que debes preparar, desde Distron destacamos:
- Detector de gas.
- Botella de gas de calibración con concentraciones conocidas.
- Regulador y manguera.
- Adaptador de calibración compatible.
- EPI: guantes, gafas y zona bien ventilada.
2. Preparar el detector
Enciende el dispositivo y deja que realice el calentamiento inicial. Asegúrate de que los sensores estén limpios y que no haya residuos que puedan alterar la calibración.
3. Conectar el sistema de calibración
Acopla el regulador a la botella de gas y conecta el tubo al detector mediante el adaptador correspondiente. Asegúrate de que no haya fugas.
4. Iniciar la calibración
Abre lentamente el regulador para dejar fluir el gas. El detector debe registrar la concentración y ajustarse automáticamente. Este proceso puede tardar entre 30 y 90 segundos, dependiendo del modelo.
5. Finalizar y registrar los resultados
Cierra el regulador, desconecta los componentes y deja ventilar el detector. Registra los datos de calibración en el historial del equipo, incluyendo fecha, concentraciones utilizadas y resultado final.
¿Qué gases se pueden calibrar?
Los detectores multigás están diseñados para monitorear entornos laborales donde pueden existir diferentes tipos de gases peligrosos. Gracias a su versatilidad, estos equipos permiten detectar y calibrar sensores específicos para una amplia variedad de gases, tanto tóxicos como explosivos o asfixiantes.
- LEL (Límite inferior de explosividad).
- O₂ (Oxígeno).
- CO (Monóxido de Carbono).
- H₂S (Sulfuro de Hidrógeno).
Otros gases pueden ser NH₃, SO₂, Cl₂, CO₂, NO, NO₂, PH₃, O₃, entre otros. La elección del gas de calibración dependerá de los sensores instalados.
¿Qué sucede si no calibro un detector de gases?
No calibrar detector de gases periódicamente puede tener consecuencias graves tanto para la seguridad como para la operatividad del equipo. Y es que un detector desajustado puede ofrecer lecturas inexactas, lo que pone en riesgo la salud de los trabajadores y puede llevar a la toma de decisiones equivocadas en entornos peligrosos.
Entre las principales consecuencias de no calibrar detector de gases correctamente es importante destacar:
- Falsas lecturas que pueden llevar a evacuaciones innecesarias.
- No detectar una concentración peligrosa real.
- Riesgo de intoxicaciones, explosiones o asfixia.
- Incumplimiento normativo (PRL, ISO, etc.).
- Pérdida de confianza en la fiabilidad del equipo.
Si tienes dudas sobre el proceso o necesitas apoyo técnico, en Distron estamos encantados de ayudarte. Contacta con nosotros.