El equilibrio ácido-alcalino de una solución puede tener un impacto significativo en una variedad de entornos, desde el laboratorio de investigación hasta la producción industrial. Para medir este equilibrio, los profesionales dependen de un dispositivo confiable conocido como PHmetro, o sensor de pH.
¿Qué es y cómo funciona un PHmetro? En este artículo, desde Distron, te lo contamos.

¿Qué es un PHmetro?
Un PHmetro es un dispositivo que se utiliza para medir el nivel de acidez o alcalinidad de una solución, es decir, su pH. Este término hace referencia a una escala logarítmica inversa que se utiliza para especificar la acidez o alcalinidad de una solución acuosa. De esta forma, el pH comprende una escala numérica que va de 0 a 14, donde un valor de 7 indica una solución neutral (valores medios de acidez y alcalinidad), y un valor menor a 7 indica acidez, mientras que un pH mayor a 7 indica alcalinidad.
El pHmetro consiste en un electrodo sensible que se sumerge en la solución que se quiere analizar. Este electrodo detecta los iones de hidrógeno (H+) presentes en la solución y genera una señal eléctrica proporcional al nivel de acidez o alcalinidad. Esta señal se muestra en la pantalla del dispositivo como un valor numérico que representa el pH de la solución.
Aunque existen varias formas de medir el pH, como el uso de papel de tornasol o indicadores líquidos, estos métodos presentan algunas limitaciones, sobre todo en términos de precisión y confiabilidad. En contraste, un PHmetro digital, que es el más común hoy en día, ofrece unos resultados rápidos, precisos y reproducibles, lo que los hace muy valiosos en entornos que requieren precisión.
En el sector industrial, el PHmetro comprende una herramienta esencial ya que las plantas de tratamiento de agua, las empresas de alimentos y bebidas, los laboratorios de investigación y desarrollo, y una multitud de otros campos dependen de los PHmetros para controlar y ajustar sus procesos.
Además de los PHmetros de laboratorio, también existen PHmetros portátiles. Estos dispositivos compactos son ideales para aquellos que necesitan realizar mediciones de pH en campo.
¿Cómo funciona un PHmetro?
En cuanto al funcionamiento de un PHmetro, como acabamos de comentar, cuando se sumerge el electrodo de un PHmetro en una solución, este reacciona a la concentración de iones de hidrógeno que hay en esa solución. Si hay muchos iones de hidrógeno, la solución es ácida; si hay pocos, la solución es básica o alcalina.
El dispositivo contiene un electrodo de vidrio especial sumergido en la muestra y otro electrodo en una solución de referencia con pH conocido. Así, cuando el electrodo de vidrio entra en contacto con la solución, los iones de hidrógeno que se encuentran en ella interactúan con la membrana de vidrio del electrodo. Esta interacción crea una diferencia de potencial eléctrico entre el electrodo de vidrio y el electrodo de referencia.
Como resultado, el pHmetro mide esa diferencia de potencial eléctrico y la convierte en un valor numérico que representa el pH de la solución.
Partes de un PHmetro
De manera general, el PHmetro cuenta con varias partes clave que trabajan en conjunto para proporcionar mediciones precisas del pH.
En cuanto a los componentes clave de un PHmetro podemos diferenciar:
- Electrodo de pH: Esta es la parte más importante del PHmetro. Este electrodo especializado se sumerge en la solución que se está midiendo y detecta la concentración de iones de hidrógeno, que es lo que determina el pH. Los electrodos de pH pueden ser de vidrio o de otro material, dependiendo del tipo y modelo del PHmetro.
- Referencia interna: En el electrodo, hay una referencia interna que se utiliza para compensar cualquier cambio en el voltaje que no se deba a los iones de hidrógeno.
- Circuito eléctrico: El pHmetro contiene un circuito eléctrico que conecta los electrodos y mide la diferencia de potencial (voltaje) entre ellos. Esta diferencia de potencial es el resultado de la interacción entre los iones de hidrógeno y la membrana del electrodo de vidrio.
- Pantalla digital: Esta pantalla muestra la lectura de pH. Puede ser tan simple como un conjunto de números o puede incluir otros datos útiles, como la temperatura.
- Controles: Los controles permiten al usuario realizar ajustes, como cambiar el rango de pH, compensar la temperatura o realizar una calibración.
En resumen, el pHmetro comprende una herramienta esencial en laboratorios, industrias y diversas aplicaciones científicas y de control de calidad. Sus partes clave trabajan en conjunto con el circuito eléctrico y la pantalla para medir y mostrar de manera precisa el pH de las soluciones; una acción fundamental para el análisis y control de procesos en una amplia gama de campos.
No obstante, para asegurar mediciones precisas, es importante calibrar el PHmetro utilizando soluciones de referencia conocidas, así como seguir las instrucciones del fabricante para su correcto mantenimiento.
Cómo calibrar un PHmetro
Como sabemos, la calibración es un paso crucial para asegurar la precisión de un PHmetro. Para entender cómo calibrar un PHmetro, es importante saber que la calibración implica ajustar la lectura del PHmetro para que coincida con el valor conocido de una solución tampón.
Las soluciones tampón son soluciones cuyo pH es conocido y estable. Se utilizan para ajustar el PHmetro para que las lecturas correspondan exactamente con el pH real. Por lo general, se utiliza más de una solución tampón para calibrar un PHmetro, ya que esto permite una calibración más precisa en un rango más amplio de pH.
La calibración de un PHmetro debe realizarse de manera regular con el objetivo de asegurarse de que el medidor sigue proporcionando lecturas precisas. La frecuencia de la calibración dependerá del uso específico del PHmetro y de los requerimientos de precisión.
El PHmetro en diversas aplicaciones industriales
Debido a su gran funcionalidad, el PHmetro es una herramienta vital en una multitud de industrias. Entre las más destacadas podemos diferenciar:
- Industria alimentaria: El pH puede afectar tanto al sabor como a la seguridad de los alimentos y bebidas. Los PHmetros permiten a los fabricantes controlar y ajustar el pH para obtener el sabor deseado y para prevenir el crecimiento de bacterias dañinas.
- Industria farmacéutica: Muchos medicamentos requieren un pH específico para ser eficaces. Los PHmetros se utilizan en la producción de medicamentos para asegurar que el pH es el correcto.
- Agricultura: El pH del suelo puede tener un gran impacto en el rendimiento de los cultivos. Los agricultores utilizan PHmetros para medir el pH del suelo y, si es necesario, ajustarlo para obtener el mejor rendimiento posible.
- Tratamiento de agua: El pH del agua puede afectar a su sabor y a su seguridad. Las plantas de tratamiento de agua utilizan PHmetros para monitorizar y ajustar el pH del agua que procesan.
Como hemos visto, el pHmetro comprende una herramienta imprescindible en el ámbito científico, industrial y ambiental para medir con precisión el nivel de acidez y alcalinidad de diversas soluciones. Su capacidad para determinar el pH de manera rápida y confiable lo convierte en un aliado valioso en una amplia gama de aplicaciones.
¿Quieres saber más? En Distron estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesites. Contacta con nosotros.